top of page

1000 Obras de la Humanidad. Legado Cindy Sherman

Updated: Oct 2


Cindy Sherman



    La fotografía artística es la fotografía creada de acuerdo con la visión del artista como fotógrafo. Usar la fotografía como medio para dar vida a algo que solo vive en la mente del artista es capturar lo que ve de manera artística es el arte de la fotografía y no crear arte. El objetivo es expresar una idea, un mensaje o una emoción. Se pueden enlistar algunos artistas celebres de la fotografía como Julia Margaret Cameron, Edward Steichen o Alfred Steiglitz, éste jugó un papel decisivo y fue fundaméntal para hacer de la fotografía una obra de arte. 

En el Reino Unido, tan recientemente como en los años 1960, la fotografía no era realmente reconocida como parte de las bellas artes. El Dr. S.D. Jouhar dijo, en aquel tiempo, cuando formó la Asociación de Bellas Artes Fotográficas:

“ En el momento en que la fotografía no es reconocida como algo más que un oficio, es preocupante manejar sus conceptos, ya que en los Estados Unidos la fotografía ha sido abiertamente aceptada como bellas artes en ciertos locales oficiales. Se muestran galerías y exposiciones como un arte. El Salón de Londres muestra fotografía pictórica, pero no es generalmente entendida como un arte. Si una obra muestra cualidades estéticas o no se la designa “fotografía ilustrada” que es un término muy ambiguo. El propio fotógrafo debe tener confianza en su trabajo y en su dignidad y valor estético, para forzar el reconocimiento como un arte más que como un oficio”

    Hasta finales de los años setenta predominaban varios géneros, como: desnudos, retratos, paisaje naturales. Los grandes artistas de los setenta y ochenta son: Sally Mann, Robert Mappelthorpe, Cindy Sherman, todavía dependían de estos géneros artísticos, aunque los veían con ojos frescos. Otros investigaron un enfoque estético instantáneo.

     Organizaciones norteamericanas, como la Fundacion Aperture y el MoMA, han hecho mucho para mantener la fotografía a la vanguardia de las bellas artes.

  Hasta mediados de la década de 1950 fue ampliamente considerado vulgar y pretencioso enmarcar una fotografía para una exposición en una galería. Por lo general, las impresiones se pegaban simplemente sobre tablas de madera o contrachapado, o se les daba un borde blanco en el cuarto oscuro y luego se fijaban en las esquinas en los tableros de anuncios. Así las impresione se mostraban sin ningún reflejo de vidrio que las ocultara. Además, durante todo el siglo XX, hubo un notable aumento en el tamaño de las impresiones.

   La fotografía de la bella arte se crea sobre todo como expresión de la vision del artista, pero como subproducto también ha sido importante en avanzar ciertas causas. La fotografía ayudó en estos tiempos a crear conciencia política para la protección del medio ambiente, la ley sin censura y la libre expresión, debido a su preocupación éstos temas y por el cuerpo desnudo.

   Ahora hay una tendencia hacia una puesta en escena cuidadosa y la iluminación de la imagen, en lugar de la esperanza de “descubrir” que ya está hecha. Ademas, las nuevas tendencias tecnológicas en la fotografía digital han abierto una nueva direccion en la fotografía de espectro completo, donde cuidadosas filtraciones de opciones a través del ultravioleta, visible e infrarrojo llevan a nuevas visiones artísticas.

    A medida que las tecnologías de impresión han mejorado desde alrededor de 1980, las impresiones de un fotógrafo, reproducidas en un libro de edición limitada, se han convertido en un área de gran interés para los coleccionistas. Esto se debe a que los libros suelen tener altos valores de producción, un tiraje corto y su limitado mercado significa que casi nunca se reimprimen. El mercado del colector en los libros de la fotografía por los fotógrafos individuales se esta desarrollando rápidamente.

     Cindy Sherman (1954-) es una investigadora de la construcción de la identidad a través del autorretrato que juega con los códigos visuales y culturales del arte, la celebridad, el género y la fotografía. 

     Ella es la fotógrafa, la modelo, la directora de arte, maquilladora, la estilista y la peluquera de sus sesiones, aunque se considera a sí misma como una artista que usa la fotografía más que una fotógrafa.

      En sus fotografías remarca la artificialidad y ambigüedad de estos estereotipos haciendo uso de máscaras, pelucas, maquillaje teatral, prótesis, uñas postizas, disfraces…y, aunque sus trabajos no tratan sobre historias reales que precisen ser ilustradas, confía en que la subjetividad cultural del espectador aporte la narración.

     Se trasviste y fotografía como crítica a la sociedad de la artificialidad en que llevamos décadas inmersos, de manera que sus poses, expresiones y atuendos están codificados y resultan reconocibles para el espectador contemporáneo.

     Alcanzó su mayor popularidad a partir de los años 90 gracias a las sucesivas exposiciones en el MoMA y a las ventas millonarias de algunos de sus autorretratos.

     Todo el mundo piensa que son autorretratos pero no están destinados a serlo. Si me fotografié es porque puedo llevar mis propios límites al extremo. Puedo hacer de cada disparo un trabajo tan pesado, tan torpe o tan estúpido como quiera, declara Sherman.,


     La obra de Cindy Sherman abre, sin pretenderlo, las puertas al posmodernismo abandonando ideas decimonónicas relacionadas con la fotografía , como memoria o realidad,  para reflexionar sobre el propio lenguaje fotográfico a partir de la representación visual y la posible conexión cultural entre ésta con quien se asoma a la imagen.

     Sherman bebe del cine negro, de serie b y popular de los años cuarenta para explotar la narrativa de la imagen. Sus fotografías, siempre sin título y numeradas, pretenden ser como un microrrelato ambiguo extraído de un relato más amplio que el lector debe imaginar y descodificar con su propia cultura visual.

     Su trabajo está considerado uno de los primeros alegatos feministas de la historia del arte al subrayar roles de género y estereotipos otorgados cultural y tradicionalmente a la mujer.

     Cindy Morris Sherman nació en Nueva Jersey en 1954. Era la menor de 5 hermanos. Sus hermanos la recuerdan que pasaba mucho tiempo sola en su habitación, que le encantaba jugar a disfrazarse, sin importarle el aspecto del disfraz. Tenía un baúl lleno de ropa vieja, Disfrutaba convirtiéndose en otra persona. 

     Una de las razones por las que me interesa la fotografía fue para alejarme de la preciosidad del objeto del arte., nos comenta Sherman.

     En 1974, cuando Cindy Sherman tenía 20 años, su novio Robert Long se graduó en la Universidad de Búfalo y allí creó junto a su amigo común Charles Clough el centro de arte contemporáneo Hallwalls, una organización de arte sin ánimo de lucro donde los artistas independientes daban a conocer sus obras. Cuando había inauguraciones Sherman, aparecía caracterizada como otra persona. Nunca intentó representar el personaje en el que se había convertido ni llamar la atención sobre sí misma. Y, animada por su novio Longo, comenzó a fotografiar estas metamorfosis.

     El fotograma debe provoca con la promesa de una historia que el espectador se muere por escuchar, recalca Cindy.

     Con tan solo 23 años de edad, después de mudarse a Nueva York, trabajo con Complete Untitled Fill Stills . Se disfraza y fotografía inspirada en películas de serie B de los años 50.  Todo el proyecto simulaba fotogramas de cine gracias al atrezo, la vestimenta y el tipo de plano, que era el que se utilizaba en el cine negro tan de moda. Se hicieron 10 copias de cada imagen, representando: la ama de casa, la estudiante, la manipuladora, la prostituta. El MoMA tiene el único juego completo comprado por un precio superado al millón de dólares.

     Cindy Sherman formó parte de la primera generación de artistas criados con la televisión en la década de los 60, cuando el consumismo y los medios de comunicación comenzaron a tener un gran impacto en la sociedad. Junto algunos artistas como Richard Prince o Louise Lawler, crearon el Movimiento Pictures Generation, que trabajaban la apropiación de imágenes de publicidad, cine, televisión, y revistas para crear arte.

     Influída por el arte conceptual y pop, utilizó el montaje para revelar , experimentar con la fotografía y el cine creando crítica inteligente de una sociedad hipersaturada por la publicidad. Desafió las formas de arte tradicionales y centró los debates posmodernos sobre la autenticidad y la autoría. Usará la fotografía como medio artístico, componiendo imágenes con marcos conceptuales. Al salir al mercado las cámaras de video portátiles, usara el vídeo para explorar los límites borrosos entre lo original y la reproducción. Suyas son las primeras obras de videoarte de la década de 1960 a través de las que analizaba y criticaba el poder de la televisión.

     El rango de lo ultra feo siempre me ha fascinado. Las cosas consideradas no atractivas e indeseables me han interesado particularmente. Y algunas me parecen realmente bellas, declara Sherman.

    Cindy Sherman continuó sus éxitos en diversos centros culturales, museos y exhibiciones. Con v¡cada nuevo espectáculo, al parecer, Sherman se desafió a sí misma y llevó su talento a un nuevo nível. Siguió sorprendiendo a los críticos, muchos de los cuales reaccionaron a su trabajo con admiración impotente, Ellos, y muchos artistas, coincidieron en que había puesto la fotografía, por primera vez, en el mismo plano que la pintura y la escultura. 

     Realmente todos sus proyectos son memorables. Véase Untitled A-E, A Play of Selves, Society Portraits, Sex Pictures, Masks, Broken Dolls, Hollywoods/Hampton Types, Disasters y Fairy Tales, Clowns, Fashion, Murals. 

     La intención que se repite en todos sus trabajos es la de dar a la mujer la dignidad que merece, independientemente de cuál sea el rol que cumpla en la sociedad. El grueso de su obra funciona en series y usa efectos teatrales para encarnar los roles: resaltar el uso de pelucas, que caen, uñas postizas que se despegan…como metáfora de la artificialidad de toda construcción de identidad. 

     Creo que tiene más sentido que el arte trate temas más serios en lugar de dedicarse a temas formales o ser decorativo, declaró Cindy.


Nely L. Friedrich

4-'9-2025




     

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page