top of page
  • Writer's pictureMagazine

La Tia Tula de Unamuno


La Tía Tula

Miguel de Unamuno


Miguel de Unamuno/ Image Public Domain

Hablar de Unamuno es escribir a la poesía, al dolor y la soledad, en el entorno a una celda en un monasterio aprisionado y acartonado, lleno de ideas, tradiciones ocultas, o transmitidas de generación en generación, a través de la palabra hablada.

El libro vendrá después.

El dolor es la ausencia de la vida y la raíz de la personalidad, pues sólo sufriendo sé es persona….

La eterna congoja, la fuente del sentimiento trágico de la vida, que va a posarse en el hondo de lo eterno y allí despierta el consuelo.

Todos en Tula sufrirán por esa posesión amada, todo el que ama posee al otro y lo somete a su voluntad, para afianzar su egoísmo, su trofeo ante la humanidad eterna.

Todas en ellas las mujeres de Unamuno encierran el misterio de la vida que solo ellas pueden atesorar, otorgar y sacrificar.

El óvulo que da vida, necesitan de ellos, ellos necesitan de el, para enlodar el fango de su falo.

Cita la protagonista: “Las Mujeres vivimos solas”con tristeza y medio entre orgullo, así es la resignación, entre la condenada y la libre.

La misma Rosa era como una planta, como la hospiciana, ambas sabían que el casamiento no era para los hombres, no les lleva a la coyunda sino el deslumbramiento y la rutina, cuando no cosas peores al remedio o la poltronería.

Para todas estas féminas de voluntad los hombres son zánganos de la colmena colectiva.

¿Hace Unamuno mujer mártir o heroína emancipada? ¿O reitera su condenada vida solo a reproducir para finalmente morir? Mas no solo eso, la tradición en las tías de aquel, de hoy y de siempre, las han existido y existen, con la tarea sumisa, callada, imperceptible, acabando heredando esa, su trayectoria a otra mártir o Reina.

Da igual el hombre, éste no conoce lo que siente una mujer, sea cual sea su relación con ella, y vis conversa.

La imagen desarrollada de Gertrudis parece ser a vista rápida una emancipación vanguardista de la mujer de los años 20´s, más presenta un marcado lineamiento geométrico entre “su” religión, abarcando pureza de alma, cuerpo y pensamiento, el cual debe mantener pulcro hasta la muerte.

En estas líneas aparece una notable contradicción en el lecho de muerte con Ramiro, ambos, Gertrudis y él su Ramiro, confiesan amor eterno, amor erótico, ella Gertrudis da un tajo confesando amargamente, temor al hombre, hombre sí, al niño no.

La Tía Tula, la madre Tula, maternidad engreída y egoísta, caprichosa desea No Morir, otras morirán por ella antes, atendiendo con buena mano el levirato y sororato unamuniano, sacrificio por ley, recurrente.

Dicesé desarrollarse una novela erótica, ¿erótica?, que va, corrupción si, una escandalosa promiscuidad, muy bien desarrollada a través del recurso unamuniano, todo ello para resolver este ensayo, aclarado esto, dice luego entonces que es ¡ tan promiscua y ardiente que deja bajo el techo de esa casa, sororidad, fraternidad, hermandad y otra Tula, para regular las reglas de ese nuevo Hogar!

Nely L. Friedrich

15.03.21

34 views0 comments

Recent Posts

See All

Mefistófeles dialogo con Fausto Mefistófeles es comúnmente considerado como subordinado de Lucifer encargado de capturar almas, o bien, como un personaje, de él mismo. Esta figura fue extendida por e

Como Agua Para Chocolate Libro: Laura Esquivel (1989) Película: Alfonso Arau ( 1992) Laura Esquivel “Creo que actualmente la cocina es el último reducto que el mundo civilizado nos ha dejado para ejer

Orgullo y Prejuicios vs. La Dama Joven El principal logro de Jane Austen es transmitir una perfecta imagen de la sociedad británica en el cambio de siglo, por debajo de las apariencias y los prejuicio

bottom of page